Miguelete y Catedral de Valencia

La torre del Miguelete es el campanario de la catedral de Valencia. Se conoce como El Miguelete o Torre del Micalet en valenciano. La construcción de la torre se inicia en 1381 y finaliza en 1429. Por su complejidad y largos años de construcción, fue dirigida sucesivamente por varios maestros de obra; siendo el primero Andrés Juliá, desde 1381.2 Otros fueron José Franch (1396), Pedro Balaguer (1414, constructor de las Torres de Serranos); hasta Martín Llobet (1425), el último de los arquitectos que intervino en la construcción. Posteriormente se añadió la espadaña (1660-1736).

La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, llamada popularmente la Seu en valenciano, es sede del arzobispado de Valencia y está dedicada por deseo de Jaime I —siguiendo la tradición del siglo XIII— a la Asunción de María. Fue consagrada el año 1238 por el primer obispo deValencia posterior a la Reconquista, Fray Andrés de Albalat. Se encuentra sobre la antigua mezquita de Balansiya, que se había alzado sobre la antigua catedral visigótica, edificada sobre un antiguo templo romano dedicado aJúpiter o Diana, del que aun hoy se pueden ver en pie las columnas, en el museo de la Almoina, junto a la Catedral.1

El gótico valenciano es el estilo constructivo predominante de esta catedral, aunque también contiene elementos del románico, del gótico francés, del renacimiento, del barroco y neoclásico.

En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado del siglo I, y dado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en1436.

Contiene algunas de las primeras y mejores pinturas del Quattrocento de toda la Península Ibérica, que llegaron deRoma a través de artistas contratados por Alejandro VI. Este último Papa valenciano, cuando aún era el cardenalRodrigo de Borja, hizo la petición para elevar la sede valentina al rango de Metropolitana, categoría que le fue otorgada por el papa Inocencio VIII en 1492.

Translate »