Plaza de toros y Estación del Norte

Situada a las afueras de la ciudad en el momento de su construcción junto a una de las más importantes puertas de la muralla, la de Ruzafa. Sebastián Monleón Estellés, la formaliza al exterior mediante cuatro galerías porticadas de ladrillo visto, de arcos escarzados en su planta baja y de medio punto en las tres galerías superiores, coronadas por una balaustrada de piedra, en una disposición clásica. Se trata de un inmueble de cuerpo poligonal de cuarenta y ocho lados, de 17,50 m. de altura y 52 m. de diámetro interior, de estructura portante y acabados de ladrillo visto.

En la obra predomina el uso generalizado del ladrillo de esmerada factura y la madera, pero es de destacar la temprana utilización de columnas de hierro fundido que dotan de una funcional transparencia a la zona de los palcos.

La Estación del Norte (en valenciano Estació del Nord), también conocida como Valencia-Norte Valencia-Estación del Norte, o históricamente Valencia-Término, es la principal estación de ferrocarril de la ciudadespañola de Valencia. En 2010 recibió más de 14 millones de pasajeros de los cuales más de 11 millones se correspondían con sus servicios de Cercanías.

Es una estación terminal de carácter monumental y estilo modernista inaugurada en 1917 por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España quien encargó su construcción a Demetrio Ribes uno de los arquitectos de la compañía. Destaca por su riqueza ornamental y sus grandes proporciones. En 1983 fue catalogada como Bien de Interés Cultural. Goza también de la consideración de estación histórica por parte de Adif.

Está situada en el centro de la ciudad junto a la Plaza de toros y a apenas 200 m del ayuntamiento. Dispone de conexiones con las líneas 3 y 5 del metro de la ciudad y con la red de autobuses urbanos.

Translate »